
DECIMONOVENA FASE

Término de la construcción:
- Procesador Central: También conocido como T2M, este edificio es el centro de operaciones del nuevo Terminal Internacional. Contará con un subterráneo y 4 pisos y alcanzará una superficie de 120.000 metros cuadrados, que junto a los espigones, suman un total de 220.000m2 aproximadamente. El edificio estará inspirado en los paisajes, geografía, flora y fauna de Chile y será por el cual los pasajeros podrán ingresar a las 4 nuevas salas de embarque. Cabe destacar que la puesta en marcha de estas obras dependerá de las autoridades, proyectando su inauguración para el segundo semestre del 2021.
- Espigones Orientes: Termino de la construcción de los espigones D y F, también conocido como salas de embarque del nuevo Terminal Internacional. Cada espigón ofrecerá 10 posiciones de contacto, y permitirá aumentar los puentes de embarque del aeropuerto de Santiago de 18 a 67. Cabe destacar que la puesta en marcha de estas obras dependerá de las autoridades, proyectando su inauguración para el segundo semestre del 2021.
- Estacionamiento Patagua: Finalización de las obras para la ampliación del estacionamiento Patagua. Lo que permitirá incorporar más de 700 nuevos estacionamientos quedando más de 1900 plazas disponibles para el segundo semestre del 2021. Cabe destacar que la puesta en marcha de estas obras dependerá de las autoridades, proyectando su inauguración para el segundo semestre del 2021.
- Estación de buses Transantiago: En esta etapa se contempla el término de las obras del proyecto que se ubicará en la zona del Estacionamiento Remoto Sur, el cual tendrá una capacidad total para 10 buses. Cabe destacar que la puesta en marcha de estas obras dependerá de las autoridades, proyectando su inauguración para el segundo semestre del 2021.

DECIMOCTAVA FASE

Término de la construcción:
- Centro de Transporte: Será una estación dedicada a buses regionales y buses concesionados desde y hasta Santiago que permitirá mejorar la conectividad el Aeropuerto AMB. Contará con 26 bahías de buses y consiste en una estructura metálica techada, con sala de espera cubiertas, baños, locales comerciales y se proyecta el término de sus obras en marzo del 2021.
- Estacionamiento Cubierto Oriente: Este nuevo edificio ofrecerá más de 1,500 plazas de estacionamiento en tres niveles, uno de ellos subterráneo. Además, contará con una cubierta con boulevard de áreas verdes, locales comerciales y anfiteatro al aire libre.
- Planta de Agua Potable: Debido a la construcción de las nuevas áreas de la Ampliación del Aeropuerto AMB, surge la necesidad de ampliar el sistema de bombeo y sanitización de la planta de agua potable. Es por esto que se construye un nuevo y moderno sistema de presurización y bombeo que abastecerá las nuevas y antiguas instalaciones del Aeropuerto. Además, se incluye la renovación del sistema de sanitización desde “gas cloro” a “hipoclorito de sodio”, sistema de mayor seguridad. En esta etapa se contempla el término de las obras y recepción de ellas.
- Plataforma oriente: Los trabajos de construcción y extensión de la plataforma aeronáutica oriente ya se encuentran terminados. La superficie conta de una plataforma oriente sur, central y norte y tendrá en total un tamaño aproximado de 74.000 m² permitiendo cinco nuevas posiciones de aviones.

DECIMOSÉPTIMA FASE

Avances de obra:
- Inicio construcción fase 2 patagua: Se inició la construcción de ampliación del estacionamiento Patagua con la demolición de la calle Aurelio Celedón Palma. La Fase 2 del estacionamiento incorporará más de 700 nuevos estacionamientos quedando más de 1900 plazas disponibles para julio 2021.
- Inicio construcción de túnel de salida T2: Se inició la construcción del túnel de salida con el proceso de excavaciones y construcción de fundaciones. El túnel contará con un sistema de evacuación de aguas lluvias mediante bombas de impulsión, sistema centralizado de CCTV, entre otros y quedará habilitado con 3 pistas de circulación de 3,5 metros de anchos cada una.
- Inicio construcción estructura Transantiago: En esta etapa se contempla el inicio de la construcción del proyecto que se ubicará en la zona del Estacionamiento Remoto Sur, el cual tendrá una capacidad total para 10 buses.

DECIMOSEXTA FASE

Avances de obra:
- Entrega Estacionamiento para instituciones de apoyo: El estacionamiento de instituciones públicas consta de 354 plazas para los funcionarios de la manzana institucional, que corresponde a Aduana, PDI, Carabineros, entre otros. En esta etapa se contempla el término de las obras y recepción de ellas.
- Ampliación central térmica existente: En consecuencia, de las nuevas áreas de la Ampliación del Aeropuerto AMB, surge la necesidad de climatizar estas áreas originando la construcción de la ampliación de la planta térmica. Esta planta se construye en el mismo sector de la planta térmica ya existente detrás del hotel Holiday Inn, desde aquí se bombeará agua fría y caliente a los nuevos equipos de climatización distribuidos en los espigones y T2M. La ampliación consta de 3 grandes chillers (equipos que enfrían el agua) y 4 grandes calderas para abastecer de manera continua y rápida las demandas exigidas. En esta etapa se contempla el término de las obras y recepción de ellas.
- Ampliación red agua potable y red de incendio: Debido a la construcción de las nuevas áreas de la Ampliación del Aeropuerto AMB, surge la necesidad de ampliar el sistema de bombeo y sanitización de la planta de agua potable. Es por esto que se construye un nuevo y moderno sistema de presurización y bombeo que abastecerá las nuevas y antiguas instalaciones del Aeropuerto. Además, se incluye la renovación del sistema de sanitización desde “gas cloro” a “hipoclorito de sodio”, sistema de mayor seguridad. En esta etapa se contempla el término de las obras y recepción de ellas.
Término de la construcción:
- Edificios PDI y Carabineros: El nuevo edificio de la PDI consta de un total de 1.612 m2 de superficie distribuida en tres niveles. A la fecha se encuentra con un avance de más del 95% y se están realizando los últimos chequeos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de cada uno de los sistemas y servicios con los cuales cuenta la edificación.
El edificio de Carabineros consta de un total de 1.650 m2 de superficie distribuida en dos niveles. A la fecha se encuentra con un avance de más del 90% y se están realizando labores de instalación de celosías ornamentales, instalación de artefactos y avances en las obras de paisajismo que rodean la edificación.

DECIMOQUINTA FASE

Obras ejecutándose/avances:
- Avances terminal internacional: Continuamos con la instalaciòn de la fachada en el edificio, que se compone de termo paneles de vidrio y paneles de fibro-cemento. En el interior del edificio continuamos avanzando con la instalación de cableado eléctrico.
- Cargadores de vehículos eléctricos: El edificio de estacionamiento Expreso 2 contempla cargadores para vehículos eléctricos, que consisten en tres puntos de carga dobles. Esta instalaciòn parte durante este trimestre.
- Avances espigones oriente: Los espigones oriente, estructuras que albergarán nuevas salas de embarque como parte del proyecto del futuro terminal internacional, continúan con la instalación de sus puentes de embarque. Cada espigón ofrecerá 10 posiciones de contacto, y nos ayudarán a aumentar los puentes de embarque del aeropuerto de Santiago de los 18 existentes en el 2015, a 67 en el 2021.
Puestas en marcha:
- Paneles fotovoltaicos: El aeropuerto de Santiago se beneficiará de 2.500 paneles fotovoltaicos con una potencia de 825 kW situados en el tejado del T1, que generarán un promedio anual de 1.256 MWh, o el equivalente de alumbrar 500 hogares. El proyecto celebrará su puesta en marcha durante este trimestre.

DECIMOCUARTA FASE

Obras ejecutándose/avances:
- Espigón A: Durante esta fase el espigón A continúa avanzando con la instalaciòn de su estructura metálica, así como en la instalaciòn de su cubierta.
- Avances terminal internacional: La tejado se encuentra próximo a su finalización durante el primer trimestre de este año. En el interior del edificio continuamos avanzando con la instalación de BHS (Baggage Handling System), o sistema de cintas de equipaje.
- Centro de Transporte: El recinto del estacionamiento Decreto 80 (D80) ha sido evacuado para entregar el terreno y proceder con los trabajos del Centro de Transporte, una estación dedicada a buses regionales y buses concesionados desde y hasta Santiago que mejorará la conectividad del aeropuerto AMB. Los vehículos D80 inferiores a 2 metros 10 de altura han sido reubicados al estacionamiento Expreso 2, mientras que los vehículos D80 con una altura superior a 2 metros 10 estacionan en Patagua.

DECIMOTERCERA FASE

Obras ejecutándose/avances:
- Espigones Oriente: Los espigones D y F, situados en la zona oriente del recinto aeroportuario, continúan con sus obras encontrándose en fase de instalación de techumbres.
- Boulevard Expreso 2: El boulevard en el tejado del edificio de estacionamiento Expreso 2 demuestra avances en la implementación de la estructura metálica para el centro de arte y locales comerciales, así como paisajismo.
- Demoliciones de los antiguos estacionamientos: Tras la puesta en marcha del edificio de estacionamiento Expreso 2, hemos procedido con el cierro de los antiguos recintos Expreso/Techado para avanzar con la construcción del futuro edificio de estacionamiento Expreso 1. Durante esta fase el terreno se encuentra en fase de demolición.
Puestas en marcha:
- Edificio de estacionamiento Expreso 2: Este edificio, situado en los antiguos recinto Techado y Expreso Poniente, ofrece más de 1,500 plazas de estacionamiento en tres niveles tras su apertura en octubre, uno de ellos subterráneo.

DECIMOSEGUNDA FASE
Obras ejecutándose:
- Demolición bodegas Aerosan y Depocargo:Tras la puesta en marcha del Centro de Importación, procederemos a la demolición de las antiguas bodegas de estas empresas. Esto nos permitirá avanzar con la construcción de la plataforma aeronáutica del espigón F.
- Edificio de Estacionamiento Poniente (Expreso 2):Este edificio, situado en los antiguos recinto Techado y Expreso Oriente, ofrecerá más de 1,500 plazas de estacionamiento en tres niveles una vez celebre su apertura su futura apertura durante el segundo semestre del 2019. Durante este período avanzamos con la demarcación de pisos y terminaciones finales.
- Espigón E:La estructura se encuentra en fase de pruebas operacionales ad portas de su apertura durante el segundo semestre de este año. Estas incluyen simulaciones de funcionamiento de puentes que recrean operaciones reales que tendrán lugar en el espigón para verificar su operatividad.
Puestas en marcha
- Centro de Importación: Esta estructura partió con la primera fase de su puesta en marcha durante julio, con los módulos correspondientes a Aerosan y Depocargo. Su acceso es por la calle Osvaldo Croquevielle.

ONCEAVA FASE

Obras ejecutándose:
- ESP (Edificio de Estacionamiento Poniente): Este edificio, situado en los antiguos recinto Techado y Expreso Oriente, ofrecerá más de 1,500 plazas de estacionamiento en tres niveles una vez celebre su apertura su futura apertura durante el segundo semestre del 2019. Durante este período avanzamos con los anclajes de la fachada, así como con la instalación de las islas y veredas de la zona de parking y demarcación de pisos.
- Espigón A: La construcción del espigón A avanza con demoliciones de pavimento en la plataforma aeronáutica para dar paso a sus fundaciones. El sector de fachada correspondiente al puente 14 también será demolido para facilitar la conexión de este futro espigón con el terminal actual.
- Espigón E: El interior de esta futura sala de embarque demuestra avances que destacan por la llegada de las alfombras y sillas, que reflejan la temática de Los Lagos mediante sus gamas de colores azules.
Puestas en marcha:
- Calle Pedro Pablo Dartnell: La conectividad del aeropuerto de Santiago con la ciudad considera mejoras viales. Es por esto que, tras su cierre el pasado año, celebramos la reapertura de la calle Pedro Pablo Dartnell. Ahora esta vía es de sentido único, con el tráfico circulando de poniente a oriente, uniendo así las Avenidas Armando Cortínez Poniente y Oriente.

Décima Fase

Obras ejecutándose:
- Edificios Carabineros y PDI: Las obras de los futuros edificios de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones parten durante este período. Estas obras contemplan un edificio de 1.300 m2 para cada institución pública, que albergarán facilidades tales como caniles, zonas de oficinas, salas de armas y áreas de descanso.
- Obras conector B - D: El conector B – D, que unirá los espigones oriente con el terminal actual, continuará sus trabajos para crear el nexo entre las estructuras nuevas y el T1. Para ello, se intervendrá la zona de salidas de llegadas nacionales en el primer nivel, incluyendo las escaleras que unen el primero y segundo nivel en la zona pública, seguido por la reubicación de las mamparas que separan el hall público de la salida de los pasajeros.
- Espigón A: La actual sala de embarque en su lado poniente considera una extensión que se conocerá como espigón A y contará con 8 puentes de embarque. Uniremos esta sala de embarque al terminal actual mediante el puente 15, lo que implica el cierre de los puentes 10, 11, 12 y 14 para entregar el terreno y avanzar con la construcción.
Puestas en marcha
- Apertura espigón C: El espigón C, estructura de 23.799 metros cuadrados que considera 10 nuevos puentes de embarque, celebró su apertura el 18 de diciembre del 2018. Esta obra es el primer espigón de los cuatro que formarán parte del terminal internacional.
- Estacionamiento de funcionarios ES4: El estacionamiento funcionarios ES4, situado junto al estacionamiento Pehuén, abre sus puertas el día 1 de enero. Esto conlleva el cierre paulatino del estacionamiento de funcionarios provisorio en la calle Sánchez Besa.
- Bahías de buses ACO y ACP: Estas nuevas paradas de buses ofrecerán nuevos espacios a los pasajeros y usuarios que se desplacen al aeropuerto en transporte público mediante Centropuerto o Turbus. Una de estas paradas estará situada en la Avenida Armando Cortínez Oriente (ACO) y la otra en Armando Cortínez (ACP). El proyecto también considera mejores accesos peatonales.

NOVENA FASE

Obras ejecutándose:
- Local comercial Subway: El local de comida Subway dispondrá de una ubicación frente a puerta 11 en embarque internacional. El espacio corresponde a 15,8 m2 y se espera su apertura durante noviembre.
Puestas en marcha:
- Local comercial la Pausa: El restaurante La Pausa, cuya apertura tuvo lugar en septiembre, dispone de un nuevo local de 773 m2 situado en el cuarto nivel, hall público, encima del acceso a PDI.
- Local comercial Swarovski: Embarque internacional celebra la llegada de esta marca, en un espacio de 46 m2 de superficie situado después de Duty Free en el tercer nivel. Su apertura también fue durante septiembre.
- Paradero de buses turismo: A partir de octubre, la Avenida Armando Cortínez Poniente dispone de un paradero de buses de turismo junto al estacionamiento de taxi ejecutivo. Este espacio también está disponible para servicios de Turbus a Viña del Mar y Valparaíso, así como para transfer de tripulaciones.
- Estacionamiento de camiones de carga internacional (ECI): Este espacio de 20.000 m2 está dedicado a camiones que operan en el sector de carga internacional con capacidad de hasta 64 vehículos de 20 metros de largo. El recinto cuenta con iluminación, control de acceso y càmaras de seguridad, asì como espacios de oficinas y baños. Su acceso es por la calle Osvaldo Croquevielle y su apertura corresponde a finales de octubre.

OCTAVA FASE
Obras ejecutándose:
- Centro de Importación: Es posible comenzar las obras tras la entrega del terreno para el Centro de Importación, infraestructura que ofrecerá una superficie de 26.146 m2 construidos a los operadores Aerosan, Depocargo, y Fastair.
- Pedro Pablo Dartnell: La calle Pedro Pablo Dartnell experimentará un cierre temporal durante el segundo trimestre del 2018 para habilitar un cambio en los flujos vehiculares, a futuro el tráfico circulará por la calle en dirección poniente a oriente.
- Bahías de buses: Las avenidas Armando Cortínez Oriente y Poniente albergarán dos nuevas paradas de buses, una en cada avenida, así como mejores accesos peatonales.
Puestas en marcha
- Decreto 80: El estacionamiento de los vehículos de transporte que operan bajo Decreto 80 se trasladará a un nuevo aparcadero de 137 plazas habilitado junto a las dependencias de Protocolo del terminal actual.
- Plataforma Whiskey: Durante el segundo trimestre del 2018 se entrega la nueva configuración de la plataforma Whiskey, que considera 15 posiciones para aeronaves. Las posiciones se dividen en 5 para aviones con fuselaje de una envergadura superior a 36 metros, tal como un Boeing 777, y 10 posiciones para envergaduras inferiores a 36 metros, como por ejemplo un Airbus 320. Esta configuración se mantendrá hasta abril del 2019.
- Calles de rodaje: Durante el segundo trimestre del 2018 se ponen en marcha las calles de rodaje Papa Isla 1 y Hotel, lo que mejorará la accesibilidad en el lado aire.
- Desvíos: Los usuarios del aeropuerto podrán observar los avances del futuro terminal internacional mediante dos desvíos, uno en la avenida Armando Cortínez Oriente, pasando la calle Aurelio Celedón Palma antes de acceder a los accesos de los estacionamientos Expreso y Techado, que se habilitará durante la segunda quincena de junio, y el otro en la avenida Armando Cortínez Poniente que fue instalado a finales de mayo.

SÉPTIMA FASE

Obras ejecutándose:
1. Estacionamiento de camiones: Se comenzará a construir un nuevo estacionamiento de camiones entre Armando Cortínez Oriente y la zona primaria existente para aumentar la capacidad del aparcadero de espera de camiones de carga de exportaciones en el sector de carga suroriente. Esta área tendrá una superficie de aproximadamente 20 mil metros cuadrados destinada al estacionamiento de 64 camiones y estará operativo para la siguiente temporada alta del 2018.
2. Demolición EOTC: Cuando se habilite el nuevo estacionamiento Patagua, se intervendrá la extensión del estacionamiento de carga por la construcción del espigón F.
3. Demolición estacionamiento taxis y minibuses: Para comenzar con los trabajos de los futuros espigones D y F del nuevo terminal internacional, se debe liberar esta zona. Antes de comenzar los trabajos, los servicios de esta zona serán trasladados al sector poniente del aeropuerto durante la segunda quincena de abril.
4. Demolición Rent a Car: Con la habilitación, afines de diciembre de 2017, del nuevo espacio de Rent A Car, ubicado entre el futuro estacionamiento de superficie y la calle Pedro Pablo Dartnell, la zona donde antes operaban las compañías de vehículos será demolida por la construcción de los espigones del sector poniente del terminal aéreo.
5. Edificio estacionamiento poniente: La apertura del nuevo estacionamiento de superficie Patagua permitirá intervenir 744 plazas en la zona poniente de los aparcaderos expreso – techado para comenzar con las obras del futuro edificio poniente de estacionamientos, el cual tendrá una capacidad para más de 1.500 plazas y estará habilitado el primer trimestre del 2019.
6. Entrega terreno para Centro de Importación: Debido a la construcción del nuevo Centro de Importación, durante la primera semana de abril se entregará parte del terreno del estacionamiento de carga internacional existente en el lado suroriente del recinto aeroportuario para partir los trabajos preliminares. El acceso a todos los edificios en operación en el lado suroriente del aeropuerto será mantenido. El nuevo estacionamiento de carga internacional estará habilitado para la próxima temporada alta de carga en 2018 pero mientras este sucede, los camiones de carga internacional podrán estacionar en el estacionamiento de la Bodega Sur Poniente, que tiene capacidad suficiente.
Puestas en marcha:
7. Estacionamiento de taxis y minibuses: Se realizará la entrega de la zona para transporte público ubicada al costado del estacionamiento de custodia Pehuén. Con su puesta en marcha se ejecutará el traslado desde el actual sector de operaciones en el ala oriente del aeropuerto.
8. Estacionamiento de superficie (primera fase): Durante el primer trimestre del 2018, Nuevo Pudahuel habilitará el 60% del nuevo estacionamiento de superficie Patagua, el cual estará ubicado en la calle César Copetta, a 800 del terminal, y tendrá una capacidad de 1.139 plazas.
El aparcadero tendrá una zona específica de plazas preferenciales para embarazadas, tercera edad y estacionamientos exclusivos para personas con movilidad reducida.
Para tu seguridad, el estacionamiento contará con: reja perimetral, postes de protección, cámaras de seguridad, iluminación LED, guardia en el ingreso y patrullaje rutinario de carabineros.
FEBRERO 2018

SEXTA FASE

Obras ejecutándose:
1. Estacionamiento de camiones: Se comenzará a construir un nuevo estacionamiento de camiones entre Armando Cortínez Oriente y la zona primaria existente para aumentar la capacidad del aparcadero de espera de camiones de carga de exportaciones en el sector de carga suroriente. Esta área tendrá una superficie de aproximadamente 20 mil metros cuadrados destinada al estacionamiento de 64 camiones y estará operativa para la siguiente temporada alta del 2018.
2. Demolición zona de carga doméstica: Para comenzar con los trabajos de los futuros espigones D y F del nuevo terminal internacional, se debe liberar esta zona del sector nororiente del aeropuerto, por lo que diversas estructuras donde trabajan los operadores de los servicios en plataforma deben ser demolidos. Cuando esto ocurra, los operadores ya estarán trasladados y operativo en su nueva bodega en el sector sur poniente.
3. Demolición estacionamiento taxis: Para comenzar con los trabajos de los futuros espigones D y F del nuevo terminal internacional, se debe liberar esta zona. Antes de comenzar los trabajos, los servicios de esta zona serán trasladados al sector poniente del aeropuerto.
Puestas en marcha:
4. Estacionamiento de funcionarios: A fines de noviembre de 2017 entrará en operación el estacionamiento de funcionarios definitivo, el cual estará ubicado al frente del actual aparcadero Pehuén y tendrá una capacidad de 747 plazas.
Su ingreso será por la calle Diego Barros Ortiz, y contará con dos vías de acceso y dos de salida. Todo estará debidamente señalizado.
5. Estacionamiento de taxis y minibuses: Se realizará la entrega de la zona para transporte público ubicada al costado del estacionamiento de custodia Pehuén. Con su puesta en marcha se ejecutará el traslado desde el actual sector de operaciones en el ala oriente del aeropuerto.
6. Estacionamiento de camiones: El nuevo sector de estacionamientos de carga nacional y otros servicios aeronáuticos estará al sur de la nueva Bodega Sur Poniente, frente al estacionamiento Pehuén. Este aparcadero será de uso exclusivo para las operaciones de la Bodega Sur Poniente y de las futuras instalaciones en este sector. Para los vehículos menores se contempla una capacidad de 165 estacionamientos, de los cuales 6 están reservados para personas con movilidad reducida; mientras que para los camiones se proyectan 144 estacionamientos.
El ingreso al estacionamiento se realizará por la calle Diego Barros Ortiz.
Por otra parte, este nuevo sector considera una vía de acceso vehicular a la plataforma poniente con un nuevo puesto de control de seguridad AVSEC.
7. Estacionamiento Rent a Car: Las empresas de arriendo de vehículos también serán reubicadas. El nuevo espacio de Rent A Car se emplazará entre el futuro estacionamiento de superficie y la calle Pedro Pablo Dartnell, por la cual tendrá vías de ingreso y salida con dispositivo de control de acceso.
Estas modificaciones permitirán despejar el área donde actualmente operan, lo que permitirá los trabajos para los nuevos espigones y los conectores del nuevo Terminal Internacional.
El sector incluirá una zona para instalaciones de soporte de compañías de arriendo de vehículo, estacionamientos vehiculares y vialidades internas.
8. Bodega de carga doméstica: Debido a la liberación del sector nororiente del aeropuerto para poder comenzar con los trabajos de los futuros espigones D y F del nuevo terminal internacional, diversas estructuras serán demolidas, por lo que los operadores de los servicios en plataforma, tales como carga nacional, courier, correos y transporte expreso, handling, mantenimiento y depósitos francos, serán trasladados a una nueva infraestructura: bodega sur poniente, la cual comenzará sus operaciones a finales de mes.
Estará construida en base a una estructura metálica con pilares de hormigón prefabricado, revestida con panel metálico y cubierta metálica. Además, contará con marquesinas en ambas fachadas.
9. Plataforma oriente: En el sector oriente del aeropuerto ya se pueden observar los trabajos de construcción y extensión de la plataforma aeronáutica, específicamente con la habilitación de pits de combustibles y hormigonado de la loza.
La superficie tendrá un tamaño aproximado de 74.000 m² y permitirá que a fines de año se habiliten cinco nuevas posiciones de aviones, por lo que se contará con una capacidad extra para la temporada alta.
10. Plataforma de pernocte: Desde diciembre de 2017, en la zona poniente habrá una nueva plataforma conectada a las calles de rodajes, que permitirá el posicionamiento de varias combinaciones de aeronaves: 8 códigos C y 3 E.
La creación de estos espacios complementarán las posiciones que se suprimirán por la construcción de los espigones oriente. Tendrá un tamaño de 111.000 m².
11. Calla de rodaje Papa: Directamente relacionada a la puesta en marcha de la Bodega Sur Poniente va el inicio de operaciones de la calle Papa, específicamente para la entrega de depósitos francos. Esta arteria permitirá la conexión de la nueva bodega con el actual terminal y el traslado de aviones por el lado aire a las nuevas posiciones que se habilitarán en diciembre de 2017: 8 códigos C y 3 E.
NOVIEMBRE 2017
QUINTA FASE

Obras ejecutándose:
1. Estacionamiento de camiones: se iniciarán los trabajos del nuevo estacionamiento de carga, el cual tendrá una superficie de 13 mil metros cuadrados. Esto permitirá mejorar todo el sistema vial, tener una mayor capacidad de aparcaderos y calidad.
Contará con iluminación LED, área de servicios, control de AVSEC y guardia de seguridad las 24 horas
2. Demolición FastAir: Se realizará la demolición de la bodega actual de Fast Air debido al inicio de los trabajos para la construcción del futuro del espigón F, el cual tendrá una superficie aproximada a 15 mil m2 y contará con 10 puertas de embarque para el nuevo Terminal Internacional 2020, lo que permitirá que tanto los actuales operadores, como nuevas aerolíneas operen a nuevos destinos y con mayores frecuencias.
3. Calle de rodaje Papa Norte: Se inician los trabajos de calle de rodaje papa en su zona norte. Estos trabajos consisten en la extensión de la calle en una longitud aproximada de 1.300 metros, con un ancho que permitirá la circulación de aviones código E. Se trata de una calle que mejorará la accesibilidad a la pista de aterrizaje, desde las nuevas plataformas donde se encontrarán los futuros espigones.
4. Planta de agua potable: Se comenzará la ampliación de la planta de agua potable en donde se modernizará el sistema de presurización y se empleará un sistema de cloración en base a hipoclorito de sodio, sustituyendo el actual sistema de desinfección en base a cloro gas.
Puestas en marcha:
5. Estacionamiento Económico Custodia Pehuén: Por la construcción del nuevo Terminal Internacional 2020, el actual aparcadero de Custodia se cerró en su totalidad el jueves 27 de julio de 2017. Sin embargo, para mantener siempre la cantidad de plazas públicas originales (3.730), el sábado 22 de julio se inauguró el nuevo aparcadero de larga estadía: estacionamiento Pehuén, el cual tendrá una capacidad de 827 plazas.
El estacionamiento contará con: reja perimetral, postes de protección, cámaras de seguridad, iluminación LED, guardia las 24 horas y patrullaje rutinario de Carabineros.
6. Estacionamiento de camiones: El nuevo sector de estacionamientos de carga nacional y otros servicios aeronáuticos estará al sur de la nueva Bodega Sur Poniente, frente al estacionamiento Pehuén. Este aparcadero será de uso exclusivo para las operaciones de la Bodega Sur Poniente y de las futuras instalaciones en este sector. Para los vehículos menores se contempla una capacidad de 165 estacionamientos, de los cuales 6 están reservados para personas con movilidad reducida; mientras que para los camiones se proyectan 144 estacionamientos.
El ingreso al estacionamiento se realizará por la calle Diego Barros Ortiz.
Por otra parte, este nuevo sector considera una vía de acceso vehicular a la plataforma poniente con un nuevo puesto de control de seguridad AVSEC.
7. Bodega de carga doméstica: Tras la construcción de los 15.000 m2 de infraestructura, se dará paso a la habilitación interna de cada uno de los operadores de los servicios en plataforma, tales como carga nacional, courier, correos y transporte expreso, handling, mantenimiento y depósitos francos, en el lugar.
8. Puesto de control AVSEC poniente: En el sector poniente del aeropuerto se habilitará un nuevo acceso a la zona aire. Esta entrada permitirá contar con una puerta adicional al sector poniente.
9. Acceso para dollies entre plataforma operativa y bodega de carga doméstica: Se habilitará una calle aeronáutica mientras se finaliza la ampliación de la plataforma poniente.
AGOSTO 2017
CUARTA FASE

Obras ejecutándose:
1. Procesador central Terminal Internacional: En el marco del inicio de la construcción del nuevo Terminal Internacional 2020, el cual estará ubicado en el actual estacionamiento de Custodia, se ha realizado la deshabilitación progresiva del actual estacionamiento de Custodia. Los trabajos preliminares en esta zona: instalación de faena, despeje del área, demoliciones de pavimento y excavación, implican la disminución paulatina de plazas hasta su cierre definitivo en julio de 2017, fecha en la cual ya estará habilitado en una primera etapa, el nuevo aparcadero Económico Custodia Pehuén, ubicado al sur poniente del aeropuerto. El estacionamiento seguirá disponible con 800 plazas hasta finales de julio, momento en que se comenzará su cierre definitivo.
2. Estacionamiento de superficie Terminal Internacional: Durante la primera semana de mayo se realizará el traslado de funcionarios hacia el nuevo sector provisorio habilitado para que aparquen sus vehículos. La puesta en servicio de este nuevo aparcadero temporal permitirá que el actual estacionamiento de funcionarios, ubicado en la calle Aurelio Celedón Palma se deshabilite para iniciar las obras del futuro aparcadero de superficie del Terminal Internacional 2020. El nuevo aparcadero tendrá un tamaño de aproximadamente 60 mil metros cuadrados, con capacidad para más de 1.900 vehículos.
La primera etapa del estacionamiento no tendrá impactos sobre los pasajeros ya que se ejecuta en un sector aislado del público, donde los servicios están ya reubicados.
3. Estacionamientos de camiones: Se construirá una nueva zona de espera destinada mayoritariamente al estacionamiento de vehículos menores y camiones de exportaciones. Tendrá una capacidad de 64 estacionamientos, contará con una área de servicios y control de acceso.
4. Demolición Fast Air: A finales de mayo y durante junio se realizará la demolición de la bodega actual de Fast Air debido al inicio de los trabajos para la construcción del futuro del espigón F, el cual tendrá una superficie aproximada a 15 mil m2 y contará con 10 puertas de embarque para el nuevo Terminal Internacional 2020, lo que permitirá que tanto los actuales operadores, como nuevas aerolíneas operen a nuevos destinos y con mayores frecuencias.
5. Calles de rodaje poniente (DAP): La Dirección de Aeropuertos realizará la ampliación de la calle de rodaje Zulú. Esto proporcionará ventajas en cuanto al aumento de capacidad de la pista, a la eficacia de las operaciones aeronáuticas y a la seguridad.
Puestas en marcha:
6. Estacionamiento Económico Custodia Pehuén: Desde fines de abril ya se pueden observar los avances en el área de acceso y puente de ingreso que tendrá el nuevo estacionamiento Económico Custodia Pehuén, el cual estará ubicado en la zona sur poniente del aeropuerto, en la calle Diego Barros Ortiz. Las obras que se están realizando corresponden a la calle interna que tendrá el aparcadero para llegar a la primera zona de estacionamientos públicos, la cual contará con dos vías de acceso y dos de salida. A finales de mayo, este estacionamiento estará habilitado en su primera etapa de 900 plazas, lo que permitirá el cierre definitivo del actual estacionamiento de custodia y así dar paso a las construcciones del edificio principal del Terminal Internacional 2020.
7. Desvío en Armando Cortínez Oriente: Con la apertura del estacionamiento Económico Custodia Maitén, y los trabajos en el actual aparcadero de custodia, dos importantes cambios se realizarán en la Avenida Armando Cortínez Oriente desde mayo.
La primera modificación corresponde a las obras para realizar un desvío en la calle de ingreso al aeropuerto de Santiago, justo antes de la entrada a los estacionamientos Expreso y Techado. A pesar de las obras, los usuarios seguirán teniendo dos vías para llegar a estos mismos aparcaderos y al piso de embarques del aeropuerto. El nuevo trayecto estará debidamente indicado mediante señalética de tránsito.
El segundo cambio se producirá con la apertura del nuevo acceso al estacionamiento de Custodia actual por la calle Aurelio Celedón Palma, el cual contará con dos pórticos de acceso. Por esta obra, desde fines de abril, esta calle dejó de tener dos sentidos, y quedó exclusivamente de oriente a poniente. Cuando entre en operación esta nueva vía de acceso, el ingreso actual se cerrará definitivamente. La salida continuará siendo la misma.
8. Estacionamiento funcionarios provisorio: Durante la primera semana de mayo se realizará el traslado de funcionarios hacia el nuevo sector provisorio habilitado para que aparquen sus vehículos, el cual tendrá una capacidad mayor a 620 plazas, estará ubicado al lado del edificio de Aduanas y será gratuito con acceso controlado. Contará con una vía de ingreso y salida. Para llegar al estacionamiento deberás seguir por Armando Cortínez Oriente y doblar a mano izquierda en Pedro Pablo Dartnell donde en menos de 200 metros te encontrarás con el acceso.
La puesta en servicio de este nuevo aparcadero temporal permitirá que el actual estacionamiento de funcionarios, ubicado en la calle Aurelio Celedón Palma se deshabilite para iniciar las obras del futuro aparcadero de superficie del Terminal Internacional 2020.
9. Complemento plataforma Poniente (B06): A fines de febrero entro en servicio la Isla A, la cual puede aparcar cinco aeronaves código C, los cuales tienen una envergadura máxima de 36 metros. Con la puesta en marcha del complemento de plataforma B06 la cantidad aumentará a siete al añadirse dos posiciones para aviones código E, que van desde los 52 a 65 metros.
Su ubicación disminuirá los tiempos de embarque remoto a pasajeros por que la distancia será más corta al terminal actual.
MAYO 2017
TERCERA FASE

Obras ejecutándose:
1. Procesador central Terminal Internacional: En el marco del inicio de la construcción del nuevo Terminal Internacional 2020, el cual estará ubicado en el actual estacionamiento de Custodia, empezarán las obras preliminares en esta zona: instalación de faena, despeje del área, demoliciones y excavación. Las trabajos a realizar implican la disminución paulatina de plazas hasta su cierre definitivo en mayo de 2017, fecha en la cual ya estará habilitado en una primera etapa, el nuevo aparcadero Económico Custodia Pehuén, ubicado en la zona sur poniente del aeropuerto.
2. Estacionamiento Terminal Internacional: En abril de 2017 empezarán los trabajos preliminares (instalación de faena, demoliciones y excavación) para la construcción de la nueva área de estacionamientos de superficie, la cual estará ubicada al sur del futuro Terminal Internacional, entre las dos nuevas vías transversales que se proyectan para la conexión de las avenidas Armando Cortínez Poniente y Oriente. El aparcadero tendrá un tamaño de aproximadamente 60 mil metros cuadrados, con capacidad para 1.901 vehículos. El ingreso al estacionamiento se realizará por la nueva vía proyectada al sur de éste.
La fase 1 del estacionamiento no tendrá impactos sobre los pasajeros ya que se ejecuta en un sector aislado del público, donde los servicios están ya reubicados.
3. Estacionamiento funcionarios: Se dio inicio a la remoción de tierra e instalación de faena para el nuevo estacionamiento funcionarios provisorio, que estará operativo durante la segunda quincena de abril. Su ubicación será en el sector poniente del aeropuerto entre las calles Sánchez Besa y Pedro Pablo Dartnell. Tendrá una capacidad mayor a 620 plazas, será gratuito con acceso controlado y contará con una vía de ingreso y salida.
La puesta en servicio de este nuevo aparcadero temporal permitirá que el actual estacionamiento de funcionarios, ubicado en la calle Aurelio Celedón Palma se deshabilite para iniciar las obras del futuro aparcadero de superficie del Terminal Internacional 2020.
4. Estacionamientos de camiones: El nuevo sector de estacionamientos de carga nacional y otros servicios aeronáuticos se ubicará al sur de la nueva Bodega Sur Poniente, frente al futuro Estacionamiento Económico Custodia Pehuén. Esta área se emplaza en una superficie de 30 mil metros cuadrados. Zona destinada mayoritariamente al estacionamiento de vehículos menores y camiones. Para los vehículos menores se contempla una capacidad de 165 estacionamientos, mientras que para los camiones se proyectan 144 estacionamientos.
El ingreso al estacionamiento será por la calle Diego Barros Ortiz y tendrá una vía de acceso vehicular a la plataforma poniente con un puesto de control AVSEC.
5. Estacionamiento de carga oriente: Para aumentar la capacidad de estacionamiento de espera de camiones de carga de exportaciones en el sector de carga suroriente, se construirá una nueva área de aparcaderos que se ubicará inmediatamente al sur del ingreso a SAG. Esta área tendrá una superficie de aproximadamente 20 mil metros cuadrados destinada al estacionamiento de 64 camiones.
6. Plataforma Poniente: Se ampliará la plataforma poniente para albergar aeronaves en los espigones A, C y E en el sector poniente del terminal, sumando además en este sector una nueva plataforma hacia el sur. Esta nueva plataforma quedará conectada a la calle de rodaje Zulú por el sur y permitirá el posicionamiento de varias combinaciones de aeronaves, con un máximo de 9 aviones código E o 6E+ 5C. El objetivo principal de la plataforma es dar cabida a aeronaves que deban pernoctar en el aeropuerto. Tendrá un tamaño de 111,000 m².
Por su parte, los espigones tendrán las siguientes capacidades para albergar aviones:
- Espigón E tendrá una capacidad de 4E+4C o 12C
- Espigón C tendrá una capacidad de 4E+2C o 10C.
- Espigón A tendrá una capacidad de 4E u 8 C.
Al sur del espigón E y al norte del espigón C se proyecta también la ubicación de dos posiciones de contacto para el A380 (código F).
7. Plataforma Oriente: El desarrollo del lado oriente incluye una plataforma aeronáutica sur para carga, expandida hacia el suroriente de las instalaciones de carga existentes, la cual tendrá un tamaño de 208.000 m². Esta extensión de plataforma permitirá la ubicación de 7 aviones cargueros código E, contemplando incluso la alternativa de que la posición suroriente sea también utilizada para estacionar dos aeronaves de operaciones especiales código F.
La nueva configuración del edificio terminal también obliga a expandir la plataforma oriente existente hacia el poniente en los espacios comprendidos entre los espigones B-D, B-F y completarla hacia el sur hasta el borde del terminal de exportaciones.
Por su parte, el espigón F tendrá una capacidad de 2E+6C o 10C y el espigón D de 4E+2C o 10C.
8. Calles de rodaje Poniente (DAP): Junto con la ampliación de las plataformas, la Dirección de Aeoropuertos extenderá las calles de rodaje, que son las vías donde las aeronaves se trasladan desde la pista hasta el puesto de estacionamiento.
La calle de rodaje Zulú paralela a la pista 17R-35L, que conecta el umbral 17L a la calle de rodaje Papa, se ampliará hacia el umbral 35L.
Además de conectar la pista 17R-35L con la plataforma poniente, la calle de rodaje Zulú proporcionará ventajas en cuanto al aumento de capacidad de la pista, a la eficacia de las operaciones aeronáuticas y a la seguridad.
Puestas en marcha:
9. Estacionamiento Económico Custodia Maitén: Durante la segunda mitad de marzo estará operativo el estacionamiento Económico Custodia Maitén el cual estará ubicado en el sector del ingreso al aeropuerto Arturo Merino Benítez. El nuevo aparcadero contará con una capacidad de aproximadamente 1.100 plazas y tendrá un tamaño de 32.000 metros cuadrados.
Para los usuarios que se estacionen en este lugar en la calle Sánchez Beza habrá un paradero donde buses de acercamiento gratuitos recogerán a los pasajeros y los llevarán al terminal, y viceversa, con una frecuencia de 10 minutos.
10. Estacionamiento provisorios Norte: A fines de enero empezó a operar la ampliación del estacionamiento provisorio Norte, ubicado en la calle Armando Cortínez Oriente. La extensión del aparcadero contará con 166 nuevas plazas, duplicando la cantidad de espacios que existían. El aparcadero contará con iluminación LED y un paradero para acercar a los pasajeros al actual terminal de forma gratuita.
11. Estacionamientos Económico Custodia Pehuén: En mayo entrará en operación el nuevo estacionamiento de larga estadía que contará con aproximadamente 900 plazas. Desde este lugar habrá buses de acercamiento gratuitos que recogerán a los pasajeros y los llevarán al terminal, y viceversa con una frecuencia de 10 minutos.
12. Desvío Armando Cortínez Oriente: Debido a las obras, los usuarios deberán tomar un desvío en la Avenida Armando Cortínez Oriente, para poder ingresar al estacionamiento Expreso-Techado o dirigirse al tercer piso del aeropuerto. Los usuarios seguirán teniendo dos vías para llegar a los destinos señalados y el nuevo trayecto estará debidamente indicado mediante señalética de tránsito.
13. Complemento plataforma Poniente (Isla A y B06): La Isla A, la cual es un complemento de plataforma para estacionar aviones y cuya implementación se realizará para mitigar el cierre temporal de la plataforma poniente, estará operativa durante la segunda mitad de febrero. Tendrá un tamaño de 1.800 m2 y podrán aparcar cinco aeronaves código C, los cuales tienen una envergadura máxima de 36 metros. Cuando este operativo el complemento B06, la cantidad de estacionamientos aumentará a siete al añadirse dos posiciones para aviones código E, que van desde los 52 a 65 metros. Los estacionamientos contarán con iluminación.
Los aviones código C serán abastecidos a través de camiones y los código E mediante ductos, más conocidos como pits.
Su ubicación disminuirá los tiempos de embarque remoto a pasajeros por que la distancia será más corta al terminal actual.
14. Centro de telecomunicaciones: El nuevo patio de antenas de telecomunicaciones de empresas concesionadas que dan servicios a usuarios del actual terminal y del futuro Terminal Internacional comenzará a funcionar. Cuando entre en funcionamiento se eliminarán las existentes.
FEBRERO 2017
SEGUNDA FASE

Obras ejecutándose:
1. Espigones C y E y conectores: Los espigones C y E, corresponden a las nuevas salas de embarque del sector poniente del futuro Terminal Internacional 2020. Para su implementación, la primera etapa es la demolición de los pavimentos de asfalto y hormigón. El espigón C tendrá un tamaño de 24.592 m² y el E 18.828 m², y entre ambos contarán con un total de 22 puertas de embarque. El espigón E será de uso exclusivo internacional y el espigón C, tendrá la opción de poder operar vuelos nacionales alternadamente por su localización entre el terminal existente y el futuro Terminal Internacional. Su cambio de uso se realizará según los requerimientos de temporada y horarios.
Otra instalación que va de la mano junto a la elaboración de los espigones, son los conectores C y E que permitirán el enlace de ambas estructuras y hacia el terminal actual.
2. Mejoras Terminal actual: Se realizarán perfeccionamiento en los controles de la Dirección de Seguridad de la Aviación Civil (AVSEC) de embarque nacional y de las llegadas internacionales. Se implementarán dos accesos distintos en cada costado de la sala de llegadas internacionales. Uno preferencial, dedicado a los pasajeros con movilidad reducida, embarazadas, tercera edad, los funcionarios del aeropuerto y las tripulaciones. La otra vía será para el flujo del resto de los pasajeros. Al cabo de esta mejora, los usuarios harán el recorrido Duty free – cinta – SAG sin volver atrás, lo que generará menos cruces de flujos.
3. Estacionamientos remotos custodia: Continúa la remoción de tierra y el proceso de relleno con material sólido para el futuro aparcamiento de superficie que contará con más de 900 plazas. Desde este lugar habrá buses de acercamiento gratuitos que recogerán a los pasajeros y los llevarán al terminal, y viceversa. Tendrán una frecuencia de 10 a 15 minutos dependiendo del tráfico.
4. Estacionamientos Terminal Internacional: Aproximadamente 1.900 plazas tendrá el futuro estacionamiento de superficie frente al Terminal Internacional. El aparcadero existente de funcionarios se trasladará hacia el sur en el mismo sector central para que se puedan realizar los trabajos.
Se implementarán buses de acercamiento que comprenderán el circuito interno del aeropuerto.
5. Intervenciones parciales Estacionamientos Expreso y Techado: Intervenciones parciales en las áreas de los estacionamientos expreso y techado para facilitar obras menores de ductos de sistemas, para futuro implementar las nuevas salidas por oriente y poniente.
6. Planta térmica, subestación eléctrica y galería técnica: Ampliación de la planta térmica y de la subestación eléctrica existentes. La planta térmica es la encargada de generar las aguas frías y calientes para alimentar cada uno de los equipos de climatización del terminal: planta existente para el terminal actual y ampliación de planta para el Terminal Internacional. Por su parte, la galería técnica es la vía de comunicación para distribuir la energía eléctrica y también tiene generadores para producir electricidad en hora punta o servir de back-up. La subestación eléctrica es para el actual terminal y se amplia para el Terminal Internacional. Durante la ejecución de la obra se eliminarán un número menor de estacionamientos en la zona de expreso y techado.
7. Centro de telecomunicaciones: Se construirá un nuevo patio de antenas de telecomunicaciones de empresas concesionadas que dan servicios a usuarios del actual terminal y del futuro Terminal Internacional. Cuando entre en funcionamiento se eliminarán las existentes, por tanto no va a generar molestias a los pasajeros puesto que nunca se van a quedar sin cobertura.
8. Colector C: Colector de drenaje de aguas lluvia ubicado en la avenida Armando Cortinez Oriente.
9. Calles de rodaje Poniente (PAPA): Nueva calle de rodaje Papa paralela a la pista 17R-35L, con conexiones a la plataforma poniente y a la calle de rodaje Zulu. Los trabajos permitirán que a futuro el flujo de aeronaves sea más expedito. La longitud de la pista de aterrizaje PAPA será de aproximadamente 3 mil metros de largo y de ancho tiene 25 metros.
10. Calles de rodaje Poniente (DAP): Ampliación de la calle de rodaje Zulu paralela a la pista 17R-35L. Nuevas calles en las cuales las aeronaves podrán moverse desde las pistas hacia los puestos de estacionamientos. Se extienden las calles de rodaje poniente debido a la ampliación de la plataforma en el mismo sector mejorando los flujos de aeronaves.
11. Conservación de pista (DAP): Mantenimiento habitual de la carpeta asfáltica de rodadura del sector sur de la pista 17R-35L hasta la calle de rodaje Uniform en su lado Norte. Se cerrará completamente la pista 17R-35L durante la ejecución de la obra (25 días). Solamente se utilizará la pista 17L-35R. En horario peak de salidas de vuelos nacionales (07:00-09:00) habrá tiempo de espera en el despegue de aeronaves.
12. Sistema de combustible de plataforma Poniente (SIAV): Sistema para abastecer combustible a los nuevos estacionamientos de aeronaves de la plataforma poniente.
Obras adicionales ejecutándose:
13. Estacionamientos provisorios Sur: Continúan los trabajos para habilitar un estacionamiento temporal de aproximadamente 1.100 plazas al ingreso del aeropuerto. Desde este lugar habrá buses de acercamiento que recogerán a los pasajeros y los llevarán al terminal, y viceversa.
14. Estacionamientos provisorios Norte: Continúan los trabajos para un nuevo estacionamiento provisorio, ubicado en el sector nororiente del aeropuerto y que tendrá una capacidad de aproximadamente 170 nuevas plazas. Desde este lugar habrá buses de acercamiento gratuitos que recogerán a los pasajeros y los llevarán al terminal, y viceversa. Los buses saldrán cada 10-15 minutos dependiendo del tráfico y serán gratuitos.
15. Colector B: Conducto para dirigir las aguas pluviales de los nuevos edificios de la parte central del aeropuerto y de la ampliación de la plataforma poniente hacia las vías de evacuación de aguas lluvia en el lado sur del aeropuerto. Tendrá una longitud de aproximadamente 1 kilómetro.
16. Complemento plataforma Poniente (B06 e Isla A): Complemento de plataforma para estacionar aviones y cuya implementación se realizará para mitigar el cierre temporal de la plataforma poniente. En este lugar podrán aparcar cinco aeronaves código C, los cuales entran en el rango de 24 a 36 metros de envergadura y a mediados de febrero, cuando este operativo el complemento B06, la cantidad aumentará a siete.
Tendrá un tamaño de 1.800 m2 y los estacionamientos contarán con sistemas de carga de combustibles e iluminación, y su ubicación disminuirá los tiempos de embarque remoto a pasajeros por que la distancia será más corta al terminal actual.
17. Bodega Sur Poniente: Aproximadamente 15.000m² de superficie tendrá la nueva bodega para los servicios de postal, handling, mantenimiento y depósito franco. El traslado de los operadores del aeropuerto se deberá específicamente por los trabajos de los espigones oriente y sus conectores respectivos del nuevo Terminal Internacional.
18. Mejora sector de carga Oriente: Mejora de los flujos vehiculares y aumento de estacionamientos de camiones y de funcionarios en el sector de carga durante la temporada alta de exportación de frutas.

PRIMERA FASE

Obras ejecutándose:
1. Estacionamiento provisorio Sur: Para que la cantidad de plazas actuales de automóviles no se vea mermadas por los cambios que se aproximan, es que en la primera etapa de construcción se crearán nuevos espacios para estacionamientos. En agosto, se inicia la remoción de tierra y el proceso de relleno con material sólido en el sector del ingreso al aeropuerto, para habilitar allí un aparcadero. Tendrá un tamaño de 32.000 metros cuadrados y una capacidad de aproximadamente 1.100 plazas. De esta forma, Nuevo Pudahuel mantendrá una oferta de aparcaderos públicos siempre equivalente o superior al número de espacios que había antes del inicio de la construcción, y así mitigar el impacto de las obras sobre el servicio de estacionamientos.
Los usuarios que ocupen el estacionamiento, contarán con un paradero techado, donde buses de acercamiento gratuitos los recogerán y llevarán al terminal con una frecuencia aproximada de 10 minutos. Aquellos pasajeros que se dirijan desde el terminal al aparcadero, deberán tomar el bus de acercamiento en el piso 1, puerta 5. Estos buses cuentan con la implementación necesaria para transportar a personas con movilidad reducida.
2. Estacionamiento remoto custodia: Comienzan los trabajos preliminares para un nuevo aparcadero remoto en el sector sur poniente del aeropuerto, que contará con aproximadamente 900 plazas. En la primera etapa de ejecución se realiza la remoción de tierra y el proceso de relleno con material sólido en las zonas permitidas. Desde este lugar habrá buses de acercamiento gratuitos que recogerán a los pasajeros y los llevarán al terminal, y viceversa con una frecuencia de 10. Estos buses cuentan con la implementación necesaria para transportar a personas con movilidad reducida.
La ejecución de esta obra generará tiempos de espera para las personas que trabajan en el sector norte del aeropuerto, debido a la instalación de un semáforo en la calle Diego Barros Ortíz.
3. Estacionamiento provisorio Norte: Ampliación del estacionamiento de superficie EOTC, ubicado en el sector nororiente del aeropuerto, que tendrá una capacidad de aproximadamente 170 nuevas plazas, que duplicará los espacios existentes. Desde este lugar habrá buses de acercamiento gratuitos que recogerán a los pasajeros y los llevarán al terminal, y viceversa con una frecuencia aproximada de 10 minutos.
Demoliciones:
4. Skychef y Transvip: Las primeras construcciones que se derriban son los edificios de Skychef y Transvip, que suman en total una superficie de 8.164 m2. Los trabajos los realizará la empresa constructora CJV, y desde que se inicie la obra, tendrá una duración aproximada de dos meses. Dentro de las actividades de demolición se contempla el retiro de dos galpones de estructuras metálicas, de los cierros metálicos, portones de correderas y de abatir, los cuales se enviarán a la Dirección General de Aeronáutica Civil para ser reutilizados. Los materiales producto de los trabajos serán demolidos y enviados a botaderos autorizados.
Estas obras no causan interferencias ni atochamientos de tránsito en las vías de circulación de las calles Armando Cortínez Oriente y Poniente ya que no son utilizadas en el proceso.
AGOSTO 2016