A continuación, se describen los principales objetivos y metas que Nuevo Pudahuel y sus accionistas se han planteado para alcanzar esta visión de sustentabilidad expresada en un aeropuerto verde.
-
CERTIFICACIÓN PROGRAMA ACA ACI
Alineado con los objetivos de la industria del transporte aéreo, Nuevo Pudahuel logró en el año 2021 la certificación del Nivel 2 (Reducción) del programa Airport Carbon Accreditation (ACA) del Airport Council International (ACI), en que el aeropuerto AMB (área de concesión) acreditó reducciones del 11% en las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI), mismo logro se alcanzó también en el programa Huella Chile del Ministerio de Medioambiente en el año 2021.
Próximos desafíos:
Continuar con la reducción de huella de carbono, para alcanzar al menos un 40% de reducción en el año 2030 y ser un aeropuerto con cero emisiones netas de carbono en el año 2050, considerando para esto el desarrollo de las siguientes iniciativas relacionadas con la incorporación de energías renovables, sustitución de combustibles fósiles y eficiencia energética según plan propuesto por Nuevo Pudahuel ante ACA ACI.
-
DESARROLLO SOLAR FOTOVOLTAICO
Nuevo Pudahuel habilitó desde el año 2020 una planta solar fotovoltaica sobre la cubierta del edificio Terminal de Pasajeros 1 (T1), con una potencia eléctrica de 826 KWp, equivalente a la instalación de 2.500 paneles solares, habiendo generado 1,28 GWh en el año 2021, con una reducción de más de 500 tonC02/año respecto de la huella de carbono del aeropuerto AMB con una vida útil estimada que se extenderá en 20 a 25 años desde su habilitación.
Próximos desafíos:
A partir de un estudio desarrollado por Nuevo Pudahuel en año 2021/2022 para determinar el potencial de desarrollo adicional de generación eléctrica fotovoltaica en el aeropuerto AMB, se avanzará en el desarrollo de nuevas plantas solares sobre cubiertas de edificios existentes y a través de nuevas cubiertas fotovoltaicas sobre estacionamientos públicos existentes dentro del área de concesión, hasta alcanzar una potencia eléctrica total en aeropuerto AMB de 11.032 KWp, con una capacidad de generación estimada de 11,4 GWh/año, con una reducción de huella de carbono aproximada de 6.846 TonCO2/año.
-
DESARROLLO DE ELECTROMOVILIDAD
Desde el año 2019, Nuevo Pudahuel y otros actores relevantes del aeropuerto AMB, han avanzado en la implementación de la electromovilidad, principalmente en lado tierra (área pública), incluyendo 12 puntos de carga para vehículos eléctricos en estacionamientos públicos y la operación de 50 taxis eléctricos como parte de la flota de transporte terrestre del aeropuerto AMB, además de la operación de 6 buses eléctricos como parte del servicio que lo conecta con la ciudad de Santiago en complemento con otros 60 buses de bajas emisiones contaminantes (tipo Euro V).
Próximos desafíos:
Como parte del desarrollo de energía solar fotovoltaica en aeropuerto AMB, Nuevo Pudahuel en alianza con empresas del ámbito de energía y operadores del aeropuerto AMB (comunidad aeroportuaria), analizarán el desarrollo de futuros proyectos para el uso de dicha energía para la operación de su infraestructura, habilitación de equipamiento, instalaciones y servicios de electromovilidad en lado tierra y lado aire, considerando las metas definidas a nivel nacional para este desarrollo.
-
DESARROLLO DE HIDRÓGENO VERDE (H2V) Y COMBUSTIBLES SUSTENTABLES DE AVIACIÓN (SAF)
Nuevo Pudahuel ha establecido desde el año 2022 una alianza entre empresas del ámbito de energía y operadores del aeropuerto AMB, para el desarrollo de estudios para definir las instalaciones, equipamiento y condiciones de operación para la implementación futura del hidrógeno verde (H2V) en servicio a vehículos de transporte terrestre en lado aire y en lado tierra en corto/mediano plazo y para la aviación en largo plazo, considerando el aeropuerto AMB y su ecosistema.
Próximos desafíos:
A partir del estudio desarrollado en año 2022, se avanzará en el desarrollo de proyectos para implementar en corto plazo una planta de H2V para la producción, almacenamiento y abastecimiento de vehículos de transporte terrestre en lado aire y lado tierra de aeropuerto AMB considerando H2V en su forma gaseosa, analizando primero la implementación de un proyecto piloto de 40 KgH2V/día y una planta de entre 400 KgH2V/día a 1.000 KgH2V/día, en paralelo a la definición de equipamiento necesario para el aumento progresivo de la producción de H2V gaseoso y la implementación de H2V liquido en largo plazo para la aviación. En complemento con la implementación de H2V para la aviación, desde el año 2022, Nuevo Pudahuel forma parte del programa Vuelo Limpio de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACEE), con el objetivo de apoyar en conjunto con el desarrollo del H2V en el aeropuerto AMB, medidas para hacer un consumo más eficiente del combustible y apoyar el uso futuro de los Combustibles Sustentables de Aviación (SAF), siendo ambos (H2V y SAF) necesarios para reducir la huella de carbono del transporte aéreo en comparación con el uso actual de combustibles fósiles.
-
GESTIÓN DE LA ENERGÍA
Sistema de gestión de Energía (SGE):
Desde el año 2022 se está implementando un Sistema de Gestión de Energía (SGE), anticipándose a requerimientos futuros según la nueva ley N°21.305 de eficiencia energética, con el objetivo de avanzar en la mejora continua de uso de energía y lograr reducciones de consumo eléctrico/térmico para los próximos años en el aeropuerto AMB, identificando mejoras en organización, equipamiento e instalaciones.
Próximos desafíos:
A partir de la implementación del SGE, se espera realizar mejoras respecto del necesario ajuste de niveles de servicio y la incorporación de herramientas de control ambiental y mejoras en equipamiento en ambos edificios Terminales de Pasajeros (T1 y T2), con el objetivo de lograr adaptar las condiciones de habitabilidad (iluminación y temperatura, entre otras) conforme a los requerimientos efectivos de uso de cada área, para cumplir con el objetivo general que plantea la nueva normativa, respecto de alcanzar al menos un 4% de reducción en el consumo de energía a partir del SGE y la implementación de mejoras que se identifiquen.
Proyectos de eficiencia energética (EE):
Desde el año 2019, Nuevo Pudahuel suscribió un contrato de suministro de energía 100% renovable hasta el término del periodo de concesión (2035) para el aeropuerto AMB (área de concesión). Por otra parte, se realizó el recambio de 10.000 luminarias fluorescentes por tecnología LED en el edificio Terminal de Pasajeros 1 (T1), logrando una reducción comparativa de consumo de energía de 65% en lo que corresponde a iluminación.
Próximos desafíos:
Durante el año 2023/2024 se espera realizar el recambio de las 3 calderas de climatización existentes en la planta térmica PTE1 las cuales tienen sobre 20 años de antigüedad por lo que técnicamente se consideran obsoletas y térmicamente ineficientes. Con las nuevas calderas en operación en la PTE1 se proyecta una reducción de un 50% en el consumo GLP, lo que significa una reducción aproximada de 1.400 tonCO2e/año de la huella de carbono de AMB.